Los datos del modelo
Para la creación del Modelo de Dinámica de Sistemas, que intenta evaluar como responde el sistema a la aplicación de 14 soluciones, se deben utilizar unos datos de partida. Estos datos son, por ejemplo, cuanta agua sale del acuífero, que contribución tienen los vertidos respecto a los otros puntos de entrada o cual es la demanda de agua promedio por hectárea.
Los datos sirven para calcular directamente tasas e interacciones o, en otros casos, para validar si el modelo se está ajustando a las observaciones reales (por ejemplo, nutrientes en el Mar Menor respecto al histórico de la concentración de nitratos).
Como todas las variables, algunas están más o menos sujetas a discusión y, en muchos casos, incertidumbre, así que es natural que se vayan complementando con futuros estudios científicos.
Este apartado tiene como objetivo mostrar que datos se han tomado en consideración a la hora de construir el modelo, cuáles son las fuentes y se pone a disposición de los usuarios un formulario de contacto que permite sugerir otras fuentes con las que nutrir el modelo en el futuro, a fin de que sea dinámico.
Actualmente estamos trabajando en algunas mejorías en el modelo siguiendo las sugerencias recibidas en los últimos talleres, la mesa redonda, y entrevistas con expertos. Estas mejorías se irán implementando gradualmente e iremos avisando sobre ello e través del Blog.
Organización por módulos
La organización por módulos permite ir aumentando la complejidad del modelo mediante el trabajo colaborativo de los diferentes grupos de investigación