Hoja de Ruta de 14 soluciones
La Hoja de Ruta desarrollada en el proceso colaborativo consiste en 14 soluciones, dirigidas a los diferentes sectores implicados. Dichas soluciones pueden englobarse en: Acciones de Turismo, Gestión Sostenible integrada y Agricultura sostenible:
TURISMO
- Creación de corredores verdes con fines recreativos que conecten lugares de interés con transporte sostenible (sendero, bici, caballo, etc.)
- Restauración y promoción del patrimonio cultural (molinos de viento, minas, cueva Victoria, etc.)
- Fomento del agroturismo (alojamiento, cata y venta de productos locales, etc.) y formación y capacitación de trabajadores
- Actividades en humedales y salinas y formación de profesionales
- Promoción de deportes náuticos no motorizados y mayor control sobre fondeos ilegales
- Creación de una ruta circular y carril bici alrededor del Mar Menor
- Fomento del consumo de pescado y verduras locales en los restaurantes
AGRICULTURA SOSTENIBLE
- Implementar humedales como filtros verdes mediante la creación de un cinturón verde alrededor del Mar Menor
- Laboreo en paralelo a las curvas de nivel, implantar setos polivalentes, cubiertas y limitar el número de rotaciones por año
- Restauración hidrológico forestal y de la red de drenaje en la cuenca del Mar Menor
- Fomento de la agricultura ecológica certificada e promover una marca de calidad y sostenibilidad en el Campo de Cartagena
- Reducción del uso de fertilizantes y facilitar la capacitación a los trabajadores del sector agrario sobre su uso
- Implementación de cultivos de cobertura, rotación de cultivos y técnicas de diversificación de cultivos para disminuir los insumos, la escorrentía y la erosión
GESTIÓN SOSTENIBLE INTEGRADA
- Promover la implantación de pequeñas y medianas instalaciones de energías renovables fotovoltaicas (~10 megavatios) y agrofotovoltaicas