Primeros pasos

El desarrollo del Sistema de Apoyo a la toma de Decisiones y de la Hoja de Ruta nace en el marco del proyecto Coastal, un proyecto europeo que empezó en mayo de 2018 y se llevó a cabo a lo largo de 4 años con el fin de promover el desarrollo sostenible y generar sinergias entre las zonas rurales y costeras en 6 zonas de estudio a lo largo de la Unión Europea. En este proyecto participaron como socios españoles el CSIC, la CARM y FECOAM.

Resumen del proyecto

De la experiencia de los sectores a las soluciones del problema

Agentes locales de diferentes sectores (agricultura, pesca y salineras, turismo, administraciones públicas, investigación y ONGs, y poblaciones locales) y expertos han participado en un proceso participativo para analizar retos y oportunidades en el Mar Menor y el Campo de Cartagena. Este proceso consistió en 6 talleres sectoriales, 2 talleres multi-sectoriales, 17 entrevistas con expertos y 2 cuestionarios online, que dieron como resultado:
  • Modelos cualitativos y cuantitativos que describen las interacciones entre sectores.
  • Una visión futura compartida por la mayoría de los participantes para el desarrollo sostenible del Mar Menor y Campo de Cartagena.
  • Una Hoja de Ruta formada por un compendio de 14 soluciones estratégicas y planes de gestión para conseguir la realización de la visión futura. A su vez, los participantes en el proceso colaborativo identificaron 59 soluciones prácticas relacionadas con las 14 soluciones. Además, incluye la consideración de diferentes escenarios de desarrollo socioeconómico-político y de cambio climático.
  • Un análisis de los impactos de la Hoja de Ruta bajo diferentes escenarios de desarrollo socioeconómico y ambiental sobre indicadores clave de sostenibilidad. Identificamos un total de 10 indicadores de sostenibilidad, incluyendo sociales, económicos y ambientales, tales como el beneficio económico de la Región, los puestos de trabajo o la propia Salud del Mar Menor.

Construcción del modelo de dinámica de sistemas

Durante los talleres sectoriales los participantes desarrollaron mapas mentales, representando las principales interacciones entre sectores del Campo de Cartagena - Mar Menor. A través de estos talleres identificamos las principales interacciones positivas y negativas entre sectores, asi como las principales posibilidades y limitaciones para la colaboración entre los mismos.

Aquí puedes seleccionar las variables. Flechas azules indican relaciones positivas entre variables, mientras que las rojas indican negativas. El grosor de la flecha determina la intensidad de la relación.

Posteriormente, se fusionaron los 6 mapas mentales en un modelo causal, representando todas interacciones y los temas mencionados por los representantes. A continuación, el modelo resultante fue presentado y discutido ante los sectores durante el primer taller multisectorial.

Aquí tienes los controles del diagrama

Este modelo fue el punto de partida para el desarrollo del modelo de dinámica de sistemas. Este se desarrolló utilizando literatura científica, bases de datos cuantitativas y entrevistas con expertos. Se presentó una versión piloto del modelo a los representantes durante el segundo taller multisectorial, donde se recibieron sugerencias de mejora del mismo. Finalmente, en una mesa redonda se presentaron y discutieron los resultados de la implementación de la hoja de ruta sobre los principales indicadores de impacto. La última versión del modelo esta documentada en detalle en una publicación científica, y el modelo está disponible para su descarga aquí.

Actualmente estamos trabajando en algunas mejorías en el modelo siguiendo las sugerencias recibidas en los últimos talleres, la mesa redonda, y entrevistas con expertos. Estas mejorías se irán implementando gradualmente e iremos avisando sobre ello e través del Blog.

Desarrollo del Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones

En el marco del proyecto ThinkinAzul, financiado con plan de Plan Complementario de I+D+I en Ciencias Marinas, plasmamos el modelo de dinámica de sistemas en un Sistema de Soporte a la toma de decisiones, a través del desarrollo de esta plataforma web.

Difusión

La difusión del proyecto se canaliza en primer lugar en el marco del proyecto Coastal gracias a la creación del blog MarMenorCoastal, con el objetivo de difundir los principales hitos del desarrollo del proyecto. Los resultados científicos finales son redactados en forma de publicaciones científicas, disponibles aqui. Asimismo, diversas fuentes periodísticas se hacen eco de los resultados del mismo:

Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

Investigadores del CSIC diseñan una ‘hoja de ruta’ con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

Hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor

El CSIC propone 14 medidas para el desarrollo sostenible del Mar Menor

El CEBAS plantea 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor